CITE UN MAPA DE 1524 DE LA CIUDAD DE MÉXICO

El sitio de Tenochtitlan (1521), fue un evento mayor en la conquista española de América, marcando el final de la era mexica. El Sitio duró del 26 de mayo al 13 de agosto de 1521. Muchas batallas se dieron entre los mexicas y los españoles durante el Asedio. El sitio de Tenochtitlan es la fase final y definitiva de la Conquista de México.La victoria española marcó la caída de la.. EFE / M. Guzmán. Como una herida que todavía no cicatriza, los vestigios de la gran Tenochtitlán, caída en manos de los conquistadores españoles hace ahora 500 años, siguen presentes en la Ciudad de México, una urbe tan diversa como gigante que mira hacia el pasado para entenderse a sí misma.


Así era Tenochtitlán en el siglo XV. Mapa digitalizado por Tomás Filsinger. Cultura y Delicias

Así era Tenochtitlán en el siglo XV. Mapa digitalizado por Tomás Filsinger. Cultura y Delicias


13 Marzo 1325 se funda la ciudad de Tenochtitlán Magazine Historia

13 Marzo 1325 se funda la ciudad de Tenochtitlán Magazine Historia


Historia IMLS La ciudad de Tenochtitlán, capital del Imperio Azteca

Historia IMLS La ciudad de Tenochtitlán, capital del Imperio Azteca


Ruinas de Tenochtitlán

Ruinas de Tenochtitlán


Matos desmitifica la fundación de Tenochtitlan Gaceta UNAM

Matos desmitifica la fundación de Tenochtitlan Gaceta UNAM


Tenochtitlán A 7 SIGLOS de su fundación, VISITA los principales LUGARES de este territorio

Tenochtitlán A 7 SIGLOS de su fundación, VISITA los principales LUGARES de este territorio


Tenochtitlan, The Mexican Atlantis The Ancient Connection

Tenochtitlan, The Mexican Atlantis The Ancient Connection


Ancient view of the lost city of Tenochttitlan, México Mesoamerican architecture, Teotihuacan

Ancient view of the lost city of Tenochttitlan, México Mesoamerican architecture, Teotihuacan


Tenochtitlan How Did a City in a Swamp Became the Capital of the Aztecs? Tenochtitlán, Aztec

Tenochtitlan How Did a City in a Swamp Became the Capital of the Aztecs? Tenochtitlán, Aztec


The central plaza of Tenochtitlán, the Aztec capital, included a pyramid temple to the war god

The central plaza of Tenochtitlán, the Aztec capital, included a pyramid temple to the war god


México tenochtitlan, México, Gran tenochtitlan

México tenochtitlan, México, Gran tenochtitlan


Pin de Kevin Sandeman en Aztecs Tenochtitlan Culturas prehispanicas de mexico, México

Pin de Kevin Sandeman en Aztecs Tenochtitlan Culturas prehispanicas de mexico, México


La Arquitectura De Tenochtitlan Atractivos Turisticos De Mexico Images and Photos finder

La Arquitectura De Tenochtitlan Atractivos Turisticos De Mexico Images and Photos finder


Templo Mayor, Zona Arqueológica, Antiguo Tenochtitlán

Templo Mayor, Zona Arqueológica, Antiguo Tenochtitlán


"No volverá a poblarse jamás" los 5 años en los que Ciudad de México "desapareció" La Opinión


Un mapa de 1524 de la Ciudad de México

Un mapa de 1524 de la Ciudad de México


Cómo fue la fundación de Tenochtitlán conoce el mito y la historia

Cómo fue la fundación de Tenochtitlán conoce el mito y la historia


Cuauhmixtitlan, el primer nombre de Tenochtitlan México Desconocido

Cuauhmixtitlan, el primer nombre de Tenochtitlan México Desconocido


Mapa de Tenochtitlán (1524) Mapas Milhaud

Mapa de Tenochtitlán (1524) Mapas Milhaud


Tenochtitlan, 500 años, conmemoración desvencijada

Tenochtitlan, 500 años, conmemoración desvencijada

Construida en un islote del Lago de Texcoco, la capital mexica Tenochtitlan mantuvo una relación simbiótica con Tlatelolco, su hermana y ocasional enemiga. Si en la una se asentaba el poder político y religioso, la otra albergaba el epicentro económico que alimentaba a ambas metrópolis. El paso del tiempo desdibujó los límites de ambas.. Tenochtitlan, la fascinante ciudad prehispánica de México. Tenochtitlan es una ciudad prehispánica de México que se destacaba por su traza urbana, la ingeniería y la arquitectura, su cosmovisión y conocimientos sobre el movimiento de los astros, y su sistema agrícola de chinampas. Fue fundada en el siglo XIV por un grupo de tribus nahuas.